#ElPerúQueQueremos

Las dos caras de Colombia

Colombia de un opaco debut en la Copa América, pasó a un soberbio partido frente a Brasil, con un Teo determinante y un Sánchez combativo.

Por Christian David Martinez

Twitter: @CH_JRR10

Publicado: 2015-06-18

El comienzo de Colombia en la Copa América no fue lo que se esperaba. Un debut opaco frente a Venezuela, sin juego, con dominio posicional de la pelota pero sin llegar a generar profundidad, defendiendo mal por los costados cuando Venezuela lograba salir rápido después de recuperar la pelota. 

Zuñiga y Armero retrocedían tarde y los centrales tenían que salir a buscar muy lejos del área el relevo y poca movilidad en ataque de Bacca y Falcao. Movimientos muy predecibles que facilitaban el trabajo defensivo de los venezolanos. Asimismo James muy solo en la creación de juego, Cuadrado muy tirado a la banda, y Sanchez con Valencia más preocupados en la recuperación. No se podían crear sociedades que en definitiva son las que rompen las defensas, y generan desequilibrio. 

Pocas eran esperanzas de lograr un buen resultado contra Brasil luego de haber dejado esa amarga impresión en el debut.  

¿Qué cambió entonces Colombia para enfrentar a Brasil? 

En comienzo la formación fue la misma que debuto contra Venezuela, solo había un cambio respecto a aquellos 11, Teo por Bacca. 

¿Que aporta Teo? 

Teo aparte de ser goleador, tiene una virtud aún más importante, y vital para el equipo: entiende el juego, y cuando hablo de entender el juego me refiero a que casi siempre toma la decisión correcta, juega bien con y sin el balón porque cuando la tiene sabe cuando tocar de primera, cuando debe aguantarla, cuando acelerar, cuando frenar y cuando no la tiene busca arrastrar a los centrales lo más lejos posible del área para abrir espacios a los que entran de atrás.

Los lleva a la banda, los desacomoda, fundamental su movilidad para encontrar espacios y generar juego, hay que verlo jugar, lo hace todo fácil, y casi siempre todo bien, se divierte con el balón.

Además de Teo, que fue factor vital para la victoria contra Brasil, Pekerman mejoró aspectos tácticos, Cuadrado que contra Venezuela jugó casi pegado a la banda, arrancó ahora por dentro, acompañando a James, dándole opción de pase y asociación qué faltó tanto en el primer partido.

Colombia mostró carácter en la adversidad, cuando ya se le daba por muerto Carlos Sanchez, de soberbio partido, apagó todos los incendios qué se generaron en los costados. Un aspecto qué sin duda sigue siendo la debilidad de Colombia, Zuñiga y Armero en un bajo nivel, aspecto a mejorar para el partido contra Perú, partido definitorio en el que la gran incognita será saber cuál de sus caras nos mostrará la selección Colombia.


Escrito por

Christian David Martínez

Ganar por merecimiento, no por azar. Riquelmista acérrimo. -Bogotá Colombia-


Publicado en

Para qué se juega al fútbol

Porque el fútbol es un juego con el que se puede ganar dinero. Pero para ganar dinero tiene que ser juego. Si no se disfruta no es juego.