#ElPerúQueQueremos

Javier Pastore COnsolida de a pocos su rol dentro del ciclo de Martino en la ALbiceleste. |FOTO: futbol.as.com

Cuando el fútbol es música

La selección argentina se impuso a Uruguay en una nuva edición del clásico más añejo de Sudamérica a nivel de selecciones. Un partido intenso y friccionado que encontró en Javier Pastore la clave para que Argentina controlase los tiempos del partido y un nuevo socio para Lionel Messi.

Por Federico Racchi

Twitter: @federacchi

Publicado: 2015-06-18

Fuente: federacchi.wordpress.com

“Caño, taquito, chilena y tablón”. De a ratos Pastore gambetea entre las líneas de Gustavo Cordera. Toca y se va a jugar un rato con la albiceleste, toca y se va. “Toco y me voy” diría Javier.

El proyecto que Gerardo Martino inició en la selección argentina puede contener variables: cuando el Tata confirmó la lista de 23 jugadores que jugarían la Copa América tal podría haber descartadi de un plumazo a Andujar, quizá podría haber dejado afuera a Banega o a lo mejor le hubiese podido comunicar a Lamela que esta vez no era, que siga trabajando duro en el Tottenham y que a la próxima le llegaría su oportunidad. Pero hay un hombre que ayer demostró su relevancia en el proyecto futbolístico de Martino, aquel que en la idea futbolística del Tata nunca dirá ausente: Javier Pastore. 

Un cordobés alto, flaco, elegante y de buen pié, todo eso y mucho más promediando los 25 años. De pibe Pastore empezaba a demostrar en Talleres que su paso por el fútbol podía dejar huella. Luego se mudó a Huracán, en donde fue un eslabón clave de los históricos Ángeles de Cappa. Cuando Diego Armando Maradona lo citó para que jugará su primer mundial en Sudáfrica siendo el más joven de los 23 jugadores en el búnker de Pretoria, Pastore jugaba su primera temporada en el Palermo de Italia. 

Aunque aquel mundial lo vio casi todo desde el banco de suplentes, al cordobés ya lo tenían fichado: Paris Saint-Germain selló un vínculo en 2011 que perdura hasta el día de hoy. Los parisinos no se pudieron negar al encanto de un jóven que venía del tercer mundo con el bolso lleno de ese fútbol al que Bersuit Vergarabat hace referencia en su canción.

Mientras ensayaba gambetas y caños en el Parque de Los Príncipes, Martino también se enamoró de Pastore. No fue el primero ni será el último. Ya en el 2012 Johan Cruyff hablaba de un flaco que le había llamado la atención en el amistoso entre Catalunya y Argentina. Un rato antes Maradona declaraba que Javier era un “maleducado del fútbol y un irrespetuoso total”.

En el esquema de Martino Pastore es quien debe tomar la pelota en tres cuartos de cancha y filtrarla a espaldas de los defensores. Mientras tanto “Il Fantasista”, como lo apodaron en Francia, asegura el pedido del DT y muchas cosas más que lleva consigo en su inventario futbolero.

 Pastore se viene consolidando como un un socio futbolístico para Messi. ! FOTO: rosario3.com

15, 18, 21, 22 o 23. El número de camiseta que usará el flaco en la Selección la próxima temporada es casi tan indescifrable como sus cambios de ritmo o sus gambetas. O quizá como las dos juntas, recursos que cuando se combinan terminan siendo inescrutables para los defensores centrales. Si la pelota oficial de la Copa América se llama Cachaña, (jerga chilena que significa amagues y enganches) bien podríamos bautizar al esférico Javier Pastore o bien podríamos bautizar a Pastore como el "Sr.Cachaña".

Aunque otra vez Messi haya sido el MVP en la victoria de Argentina ante Uruguay, Pastore será figura, emblema y protagonista en los sueños de Álvaro Pereira, Cristian Rodríguez y de todos los uruguayos que fueron al piso con este último para intentar quitarle el balón al cordobés que, sin perder la elegancia, erguido con la pelota bajo la suela giró para asistir a Zabaleta como tantas veces, aunque ahora con destino de gol.

Pasarán los días, junto con ellos las noches y las mañanas. Pasará Pastore y junto con él sus caños, gambetas y goles para quedar en la memoria de todos aquellos que fuimos testigos de sus berrinches en el campo.

Dijo Martino “Argentina nunca tuvo un estilo de juego” y para cambiar eso, para modificar el rumbo incierto que el Tata describe, convocó a este enganche. Acá está Javier Pastore para subir un poco el volumen, escaparle a los versos de Cordera y su Bersuit con una gambeta. Acá está Pastore para rumbear la identidad de la selección argentina: toca y no te vayas Javier.



Escrito por

Federico Racchi

Estudiante de periodismo deportivo (DeporTEA). "Un hombre que tiene ideas nuevas es un loco hasta que sus ideas triunfan". - Bielsa.


Publicado en

Para qué se juega al fútbol

Porque el fútbol es un juego con el que se puede ganar dinero. Pero para ganar dinero tiene que ser juego. Si no se disfruta no es juego.